Poetas como Alejandra Pizarnik han sido las favoritas de muchas –y de muchos– debido a la historia trágica que permea sobre su persona, pero sobre todo porque su obra enarbola como nadie conceptos surrealistas y depresivos que identifican a cualquier ser humano que goza de sensibilidad. Por eso te dejamos 10 poemas y 10 datos relevantes sobre esta escritora que hoy –por desgracia– algunos identifican como “la mejor poeta suicida”.
- Nació el 29 de abril de 1936 en Avellaneda, Argentina.
- Su adolescencia fue complicada: tenía problemas de peso, acné y comenzó a tomar anfetaminas por la baja autoestima que ella mismo confesó.
- Tomó cursos de literatura, filosofía y periodismo en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, pero no finalizó la universidad.
- Tomó clases de pintura con el artista Juan Batlle Planas.
- Fue fanática de escritores franceses como Rimbaud y Mallarmé.
- En los sesenta vivió en París y escribió para revistas y trabajó en editoriales francesas.
- Fue amiga de Julio Cortázar y Octavio Paz, a quienes conoció en Francia.
- Paz escribió el prólogo de su libro Árbol de Diana, uno de los más reconocidos de la poeta.
- En 1964 volvió a argentina donde escribió otros poemarios. Obtuvo un par de becas que le permitieron viajar a Nueva York, donde siguió escribiendo.
- A principio de los setenta regresó a Buenos Aires. En 1972, Pizarnik se quitó la vida a consecuencia de su depresión. En el espejo de su habitación dejó escrito: “No quiero ir nada más que hasta el fondo”.
La enamorada
esta lúgubre manía de vivir
esta recóndita humorada de vivir
te arrastra alejandra no lo niegues.
hoy te miraste en el espejo
y te fue triste estabas sola
la luz rugía el aire cantaba
pero tu amado no volvió
enviarás mensajes sonreirás
tremolarás tus manos así volverá
tu amado tan amado
oyes la demente sirena que lo robó
el barco con barbas de espuma
donde murieron las risas
recuerdas el último abrazo
oh nada de angustias
ríe en el pañuelo llora a carcajadas
pero cierra las puertas de tu rostro
para que no digan luego
que aquella mujer enamorada fuiste tú
te remuerden los días
te culpan las noches
te duele la vida tanto tanto
desesperada ¿adónde vas?
desesperada ¡nada más!
***
Cold in hand blues
y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
y qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por qué
tengo miedo
***
Exilio
A Raúl Gustavo Aguirre
Esta manía de saberme ángel,
sin edad,
sin muerte en qué vivirme,
sin piedad por mi nombre
ni por mis huesos que lloran vagando.
¿Y quién no tiene un amor?
¿Y quién no goza entre amapolas?
¿Y quién no posee un fuego, una muerte,
un miedo, algo horrible,
aunque fuere con plumas,
aunque fuere con sonrisas?
Siniestro delirio amar a una sombra.
La sombra no muere.
Y mi amor
sólo abraza a lo que fluye
como lava del infierno:
una logia callada,
fantasmas en dulce erección,
sacerdotes de espuma,
y sobre todo ángeles,
ángeles bellos como cuchillos
que se elevan en la noche
y devastan la esperanza.
***
Cuarto solo
Si te atreves a sorprender
la verdad de esta vieja pared;
y sus fisuras, desgarraduras,
formando rostros, esfinges,
manos, clepsidras,
seguramente vendrá
una presencia para tu sed,
probablemente partirá
esta ausencia que te bebe.
***
Revelaciones
En la noche a tu lado
las palabras son claves, son llaves.
el deseo de morir es rey.
Que tu cuerpo sea siempre
un amado espacio de revelaciones.
***
Tiempo
A Olga Orozco
Yo no sé de la infancia
más que un miedo luminoso
y una mano que me arrastra
a mi otra orilla.
Mi infancia y su perfume
a pájaro acariciado.
***
Presencia
tu voz
en este no poder salirse las cosas
de mi mirada
ellas me desposeen
hacen de mí un barco sobre un río de piedras
si no es tu voz
lluvia sola en mi silencio de fiebres
tú me desatas los ojos
y por favor
que me hables
siempre
***
Cuidado con las palabras
cuidado con las palabras
(dijo)
tienen filo
te cortarán la lengua
cuidado
te hundirán en la cárcel
cuidado
no despertar a las palabras
acuéstate en las arenas negras
y que el mar te entierre
y que los cuervos se suiciden en tus ojos cerrados
cuídate
no tientes a los ángeles de las vocales
no atraigas frases
poemas
versos
no tienes nada que decir
nada que defender
sueña sueña que no estás aquí
que ya te has ido
que todo ha terminado
***
Perdida en el silencio
Perdida en el silencio
de las piedras fantasmas.
¿Quién es el heredero del viento,
quién me llena la boca de días,
quién hace que yo viva?
¿Quién prueba una verdad
en mi dolor sin fondo?
¿Quién me ha exilado con los que cantan?
¿Quién me perdió en el silencio
de las palabras fantasmas?
***
Ojos primitivos
En donde el miedo no cuenta cuentos y poemas, no forma figuras
de terror y gloria.
Vacío gris es mi nombre, mi pronombre.
Conozco la garra de los miedos y ese comenzar a cantar despacito
en el desfiladero que reconduce hacia mi desconocida que soy, mi emigrante de sí.
Escribo contra el miedo. Contra el viento con ganas que se aloja en
mi respiración.
Y cuando por la mañana temes encontrarme muerta (y que no haya
más imágenes): el silencio de la comprensión, el silencio del mero estar,
en esto se van los años, en esto se fue la bella alegría animal.
0 comments on “10 datos y 10 poemas de la poeta Alejandra Pizarnik”