La trayectoria de Guadalupe Pineda fue importante para algunas generaciones, y aunque la mía no se incluye en ésas, yo me auto-incluyo en el grupo, porque crecí escuchando su música gracias a mi madre y mis tías.
Durante mi adolescencia me consideré fiel fan de la cantante, porque me identificaba en parte con esa ideología política que profesó en los inicios de su carrera –yo también quería cambiar al mundo–. Hoy ya no la escucho tanto, en parte porque conseguí abrir mi brecha musical, y en parte porque sus proyectos más nuevos no me dicen nada.
Por eso me sorprendí al leer una entrevista que le hizo Mauricio Mejía en su espacio Espresso Doble de El Financiero, y es que al finalizar la lectura entendí el sentido de la madurez, y con ello no quiero decir que me haya vuelto una persona más sensata.
La entrevista fue a propósito de un proyecto de la cantante pero no se hizo tanto énfasis en éste, por lo tanto el dejo propagandístico fue mínimo; lo que significó una conversación más honesta y aterrizada.
Mejía narra al inicio de la nota que “Lupita” llegó a tiempo, que no pasó al área de maquillaje –porque la entrevista fue para un programa de TV y fue rescatada en texto por el periodista para el medio impreso y digital– y que ni siquiera preguntó –como otros “famosos”– sobre el sentido de las preguntas que le harían.
De este modo, el periodista y la cantante hablaron sobre política, principalmente, y las respuestas de la señora fueron muy acertadas, sobre todo porque hizo énfasis en algo que es evidente para pocos: en México la ideología de izquierda de la década de 1980 se vio superada, y no por ello se quiere decir que la derecha sea la solución. Simplemente que en la actualidad hay una “mezcolanza” de ideas que no se puede clasificar o reducir a negro y blanco.
Reitero: me sorprendió y me dio gusto leer la entrevista de Mejía a Pineda, sobre todo después de escuchar hace semanas los desacertados comentarios sobre la política mexicana que dio Joaquín Sabina en su visita a nuestro país.
Guadalupe Pineda formó parte de una generación que luchó por un cambio político y social, por eso su voz fue en algún momento himno transgresor. Hoy las cosas no son como hace 30 años, y la cantante lo sabe, lo acepta, y se adapta a esta nueva era.
Si quieren leer la entrevista, vayan a este enlace.
0 comments on “Reflexiones sobre Guadalupe Pineda, la política y la madurez”