André Breton dijo que México era el país más surrealista del mundo cuando en una visita quedó maravillado con la artesanía que se hacía aquí y encargó una silla a un carpintero, suponemos que para llevarla como recuerdo.
A la hora de hacer el pedido, hizo un boceto de lo que quería con los detalles más mínimos. El carpintero tomó tal cual la solicitud y entregó una silla idéntica a la requerida por el pintor, incluidas las tres patas que sólo se veían en el dibujo.
Años más tarde, Salvador Dalí respaldó a Bretón cuando vino a México y añadió que jamás volvería a pisar este país porque era más surreal que sus pinturas. Sobra decir que las palabras del español eran una crítica a la situación político-social de aquel entonces.
Hoy no sabemos si ésta sigue siendo una nación que cuenta con las características de una corriente estética y filosófica como la fundada por Bretón, pero lo cierto es que no es la única, pues en todo el mundo ocurren cosas “surreales”.
Para muestra basta con ver las fotografías del noruego Helge Skodvin, quien es aficionado a capturar con su lente las imágenes surrealistas de la cotidianidad, y en la búsqueda de tales se encontró con un edificio localizado en Bergen —Noruega— que hasta hace poco resguardaba las colecciones de historia natural del Museo Universitario.
El espacio se encontraba en el proceso de reubicación de ejemplares cuando Skodvin halló material para fotografiar, pues no hay nada más surreal que una mudanza de especies animales –disecadas– paseando por las calles de la ciudad.
Este es el resultado:
Como ven, el surrealismo se puede encontrar en cualquier situación y en cualquier lugar; y si algo es cierto es que nadie, ni españoles ni franceses, se salva.
Al respecto, el fotógrafo noruego ha dicho que le interesa “capturar y documentar los aspectos divertidos y a menudo absurdos de la vida cotidiana”.
0 comments on “México, ¿el país más surrealista?”