A veces uno cree que ya todo está hecho o dicho y que muy pocas cosas podrían sorprendernos en estos tiempos donde lo que antes necesitaba de grandes aparatos se puede hacer con un celular.
Para ver series tenemos Netflix, HBO y otras plataformas. Para escuchar música, Deezer, Spotify y Soundcloud; para escribir con los amigos, Whatsapp, Telegram o Facebook. La lista de todas las tareas de ese tipo sería gigantesca, por eso mejor vamos directo a lo que queremos recomendar.
En México, la Fonoteca Nacional decidió desarrollar desde hace dos años la plataforma Musiteca, donde los usuarios que la descarguen puedan tener acceso a un archivo bastante amplio del patrimonio musical mexicano.
En esta aplicación, se podrán consultar la vida y obra de los grandes compositores mexicanos de música tradicional, indígena y contemporánea.
Todos los archivos que serán subidos a esta plataforma son resguardados por la misma Fonoteca que busca ampliar sus horizontes –en esta ocasión de manera digital– para que quede clara su tarea de preservación de nuestro gran acervo musical que además incluye todo tipo de archivos sonoros que datan desde finales del siglo XIX.
Musiteca estará disponible a partir del próximo 11 de septiembre y según sus creadores podría ser un proyecto a nivel Iberoamérica –aunque para ello hay que esperar más tiempo–. Mientras tanto, más de un melómano –incluído Jamlet– ya anhela que se estrene el ambicioso proyecto que permitirá la exploración de audios que durante décadas se empolvaron dentro de los grandes muros de la Fonoteca.
0 comments on “Musiteca, el Spotify a la mexicana”