Para muchos, los museos son espacios donde únicamente tiene cabida lo que es histórico –o lo que podría serlo– y aquello que tiene por fuerza una corriente artística definida, quizá por ello es difícil encontrar exposiciones que conjuguen “lo clásico” con “lo moderno”, y es que podríamos creer que una cosa no se relaciona con la otra… Sin embargo, ¿es así?
En el Museo Nacional de Arte están convencidos de que no y por ello presentarán hasta el 5 de noviembre la exposición Por los siglos de los siglos, que propone un diálogo entre las las obras que conforman la colección del recinto y 21 piezas creadas por el artista contemporáneo Bosco Sodi.
Es así como actualmente en el Munal podemos encontrar pinturas de la época virreinal e incluso de finales del siglo XX acomodadas no conforme a un tiempo específico o un autor, sino a lo que tienen para decirle al espectador de acuerdo a sus texturas, colores o elementos, los cuales a su vez son resaltados con piezas de Bosco Sodi.
De esta forma podemos apreciar, por ejemplo, el diálogo entre la pintura del siglo XVII de Francisco de León, Traslación de la Santa Casa de Loreto y la pieza de polines de barro de Bosco Sodi fechada en 2017.
Por los siglos de los siglos es una exposición que si bien busca la “exploración matérica con la colección del Munal”, también sirve para romper esquemas y estereotipos sobre el arte y las categorías, pues a través de una confrontación se resaltan las cualidades de diversas formas de “hacer arte”.
*Las imágenes que acompañan esta nota pertenecen al Museo Nacional de Arte y cuentan con copyright.
0 comments on “Lo “moderno” y lo “clásico”, en un mismo lugar”