El Centro Cultural España inauguró la exposición Unamuno: los días del destierro, que revela detalles de la vida del escritor que muchos llegaron a comparar con Miguel de Cervantes y es que a su publicación, Niebla supuso una complejidad semejante a la del Quijote.
La exhibición parte del destierro –que muchos calificaron como autoexilio– de Miguel de Unamuno a Fuerteventura y París, donde la soledad estuvo presente en su vida, pero donde el escritor supo aprovechar el vacío para escribir.
Si bien esta muestra sirve para entender a profundidad el estilo del filósofo, dramaturgo, novelista y poeta, también nos ayuda a comprender la situación político-social previa a la guerra civil española, pues Unamuno, incluso lejos de España, fue un referente opositor a la monarquía y en un principio aplaudidor de la sublevación militar –algo de lo que se arrepentiría hacia el final de sus días–.
Unamuno: los días del destierro comprende cartas, postales, fotografías, facturas de hotel y un gran archivo sobre el escritor que inventó un nuevo género literario –la nivola, que rechaza los principios de la novela realista e incurre de vez en cuando en la metaliteratura– con tal de no ser criticado por romper los paradigmas de la escritura.
0 comments on “El exilio, la soledad y Unamuno en el CCE”