Sin duda una de las ventajas de ser niño, e incluso adolescente, es que los problemas a los que se enfrenta un adulto parecen lejanos.
¿Qué niño se preocupa si sus padres no completan para la colegiatura, la renta, los útiles escolares o la comida del día? ¿Qué adolescente es consciente de que una vez que concluya los estudios lo espera una realidad complicada para afrontar?
Son pocos los menores que prestan atención a los problemas de los adultos, o por lo menos eran minoría hasta que el internet llegó a millones de hogares y abrió la puerta a ladrones de información, secuestradores virtuales, extorsionadores, pederastas…
De acuerdo con datos de Easy Solutions, hay más de 80 millones de perfiles falsos en las redes sociales que son utilizados para engañar a los niños y adolescentes que pasan horas frente a la computadora, y de ahí la importancia de concientizarlos sobre los riesgos que corren cada vez que realizan actividades en internet.
Por esa razón, el DIF Nacional organizó el concurso Yo me protejo cuando uso internet, en el cual participaron 13 mil 695 niños de todo el país en tres categorías, de 6 a 10 años, de 11 a 14, y de 15 a 17.
La idea era crear conciencia sobre la navegación en el ciberespacio y lo que ello implica, pero también probar qué tan informados y alerta estaban los menores.
El primer lugar de la categoría adolescente se lo llevó Roberto Daniel Espinoza Garza, de Guadalajara; el de la categoría de 11 a 14 lo ganó Ximena Jocelyn Rincón, de la CDMX; y el de la categoría infantil lo ganó Luis Rodolfo López Cid, de Chiapas.
Roberto Daniel Espinosa Garza



A continuación los dejamos con los dibujos ganadores del segundo y tercer lugar de ambas categorías, que sin duda los dejarán en mucho qué pensar…
Categoría de 15 a 17 años:
Categoría de 11 a 14 años:
Categoría de 6 a 10 años:
0 comments on “De cuando ser niño y tener internet se convirtió en un riesgo”