Seguramente muchos recuerden a Germán Gedovius por la portada del libro de texto de Español de primer grado; sin embargo pocos han de saber que el artista nació en la Ciudad de México y se formó artísticamente en Múnich y la Academia de San Carlos.
Gedovius inmortalizó el México de la Revolución pero también el que le siguió a aquél período, en el que el país, más que verse transformado por la lucha armada, parecía totalmente deformado.
Por eso en muchas de sus piezas es fácil encontrar desolación, abandono y hasta añoranza por el pasado.
Por otro lado, el pintor también realizó retratos de mujeres que impregnó de conceptos básicos como la esencia, la sustancia y la creación de la naturaleza.
Es así como en la obra de Gedovius es fácil encontrar dos polos diferentes entre sí, pues mientras uno exalta la belleza el otro apuesta por la tristeza.
Si les interesa conocer más sobre el pintor decimonónico les recomendamos asistir a la exposición Los Mundos de Germán Gedovius que estará abierta en el Museo Nacional de San Carlos hasta febrero del 2018. No cabe duda de que disfrutarán este recorrido más que cualquier otro, y es que además de ser instructivo es hechizante.
0 comments on “El artista que pintó la decadencia de la Revolución Mexicana”