Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras, y más ahora que las redes sociales y la tecnología permiten la difusión de una estampa en instantes y por todo el planeta, el cual –por cierto– desde que se creó la televisión se ha vuelto más y más visual.
Por ese motivo Jamlet quiere compartirles las cinco imágenes que más lo impactaron en 2017 y lo pusieron pensar en lo que hará para 2018.
Las fotografías son variadas y cada una muestra una cara distinta de la humanidad… O eso es lo que cree el cerdito inculto.
En la foto de abajo un niño de nueve años y piel morena mira absorto y en solitario los fuegos artificiales que explotaron cuando concluyó el 2017 y empezó el nuevo año, en el cielo de la playa de Copacabana, Brasil. La imagen fue capturada por el fotógrafo Lucas Landau, para la agencia Reuters.
En esta imagen se ve a un marido sosteniendo un celular y tomado un vídeo a su esposa a regañadientes, según su hijo Taylor Burkhalter –quien subió la foto a redes sociales–, y es que lo hizo mover los muebles de la sala con tal de que ella pudiera hacer un ángel de nieve para sus 29 seguidores de Instagram. Destaca que a falta de nieve la madre hace el ángel sobre una alfombra blanca. Esta es la prueba de que cuando se trata de amor uno es capaz de hacer todo… ¿O no?
La siguiente fotografía es de octubre del 2017, y fue tomada por la sonda de la NASA, OSIRIS-REx a casi 3 millones de millas de la Tierra, la cual se puede ver acompañada de la Luna. ¿Ya se dieron cuenta de lo pequeños que somos en el universo?
Esta fotografía es del 19 de septiembre del año pasado, día en que varios estados del país sufrieron daños severos tras el sismo de 7.1 grados de magnitud que tuvo epicentro en los límites de Puebla y Morelos. En la imagen se ven varios ciudadanos quitando escombros con tal de ayudar a las Fuerzas Armadas a rescatar a las personas que se quedaron atrapadas en los edificios que se derrumbaron en la CDMX.
La imagen que sigue fue subida al Instagram de National Geografic, el 9 de diciembre, por su autora: Cristina Mittermeier. Está acompañada del siguiente mensaje: “Así es como se ve un oso polar muerto de hambre. Los músculos débiles, atrofiados por la inanición prolongada, apenas podían sostenerlo. Nuestro equipo de @Sea_Legacy observó mientras se tambaleaba dolorosamente hacia el campamento de pesca abandonado del cual estábamos observando y encontró algo de basura para comer: un trozo de espuma del asiento de una moto de nieve, como luego descubrimos. La gente ha preguntado por qué no hemos podido evitarlo, por qué no lo hemos alimentado. Además de ser ilegal para alimentar a la vida silvestre, los osos polares como este necesitan varios cientos de libras de carne para sobrevivir. Principalmente comen focas y luchan cuando están varados por largos períodos de tiempo en tierra, sin una plataforma de hielo marino desde la cual cazar. No teníamos un arma y no teníamos comida. Literalmente, no había nada que pudiéramos hacer por él, ya que estábamos a cientos de millas de la comunidad Inuit más cercana. ¿Qué podríamos haber hecho? Lo que hicimos fue presionar nuestras lágrimas sabiendo que este metraje iba a ayudar a conectar a una audiencia mundial con el mayor problema que enfrentamos como especie hoy en día. Es cierto que no sabemos qué causó la muerte de este animal, pero estamos seguros de que a menos que reduzcamos las emisiones de carbono, el hielo marino seguirá desapareciendo y muchos más osos morirán de hambre. Con estas imágenes, queremos despertar al mundo ante la inminencia del cambio climático y cómo afectará a la vida silvestre y a la gente en las próximas décadas. Para obtener soluciones sobre cómo todos y cada uno pueden tener un impacto positivo en este planeta, síganme en @CristinaMittermeier o vaya a @Sea_Legacy. #nature #naturelovers #bethechange #FaceofClimateChange #StopFossilFuels # NoArcticDrilling”.
0 comments on “Cinco fotos para pensar en lo que estamos haciendo como humanidad”