Literatura

La dulce intriga de los libros rechazados

Es muy probable que, entre los que leen este texto, haya unos cuantos aficionados a la escritura. Seguro muchos de ustedes tienen guardados en su cajón del escritorio o de su buró, un puñado de cuentos terminados o una novela en proceso de tener su punto final.

Y seguro que el sueño de muchos de ustedes, noveles escritores, es ver sus textos publicados y poder salir a recorrer el mundo para explicarle cómo se les ocurrió el libro que se convirtió en un bestseller o en un clásico, dependiendo sus aspiraciones y su talento, claro está.

Sin ánimo destructivo, quien esto escribe lamenta informarles que lo más probable es que sus textos terminen en el cajón de rechazados de las editoriales, en el mejor de los escenarios, o en una trituradora, en el peor de los casos.

Pero no se sientan mal, estimados lectores de Jamlet, porque para levantarnos el ánimo –y a manera de consuelo ficcionado– el escritor francés David Foenkinos escribió una novela sobre el tema: La biblioteca de los libros rechazados (Alfaguara, 2017).

Foenkinos ha sido catalogado por la crítica europea como el escritor francés más exitoso de los últimos diez años, luego del hit que representó su novela La delicadeza (2009), y en esta última entrega nos regala a los lectores una historia llena de sátira y personajes complejos, pero a la vez sencillos, con los que más de uno nos podemos identificar.

Además, en La biblioteca de los libros rechazados, el autor galo nos llena de frases y pensamientos acerca del amor y la pasión que desata la lectura, las palabras y los libros. A lo largo de sus páginas, nos entrega una trama llena de nudos sentimentales y sociales que se van desenredando para sorprendernos hasta la última página.  

¿Qué harían ustedes para alcanzar el éxito en un mundo como el editorial donde la mayoría de las novelas, cuentos y otros textos son rechazados? ¿Aceptarían que sus escritos terminen en una biblioteca de libros rechazados?

Los inicios de año siempre son difíciles para la mayoría. Para los aficionados a la lectura a veces lo es más, porque uno no sabe si debe empezar con libro denso y envolvente o con uno ligero que nos saque más de una sonrisa.

Por esa razón, debo recomendarles que este 2018 lo arranquen leyendo la última novela de Foenkinos, y para que se animen va una extensa frase que como otras pueden encontrar en esta novela:

“…de lo que se trataba no era de que nos guste leer o nos deje de gustar, sino más bien de saber cómo hallar el libro que nos corresponde”, D. Foenkinos

2 comments on “La dulce intriga de los libros rechazados

  1. interesante comentario

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: