Lo primero que nos viene a la mente al pensar en el incendio que sufrió, el pasado domingo, el Museo Nacional de Brasil es: ¿quiénes son los responsables? ¿Quiénes son los culpables de la negligencia que ha terminado con una buena parte de la historia y cultura no solo de los brasileños sino de la humanidad en general?
¿Quiénes pagarán los platos rotos por los descuidos y la falta de mantenimiento en ese histórico museo, que muchas veces se reportaron desde las esferas culturales en Río de Janeiro y en todo Brasil?
Cabe recordar que se perdió al menos el 90% de los 20 millones de piezas que albergaba el museo, y lejos de su valor comercial, lo que hay que lamentar es la pérdida de un acervo histórico fundamental para entender el desarrollo de nuestra especie.
Es decir, que todos hemos perdido, invariablemente, parte de nuestra memoria como humanidad, un hecho que -al pasar los años- se tomará con la magnitud debida. Y se tendrá que castigar a los responsables de esta tragedia.
¡Es una pena lo sucedido en Brasil! Pero también hay que recalcar que así como la clase política de ese país es culpable por sus omisiones, también lo es la sociedad en su conjunto porque no exigimos que la cultura y su preservación sean partes fundamentales de las políticas de Estado. Esa también es nuestra responsabilidad.
Pero no solo eso, para exigir también debemos ser consumidores de nuestra cultura, es decir, más curiosos y propositivos para visitar y promover este tipo de espacios en nuestros entornos más cercanos.
Porque lo sucedido en el Museo Nacional de Brasil podría pasarle a cualquier país que no tenga como objetivo el cuidado de sus museos donde se conserva el legado de nuestras culturas, esas que nos han formado y nos han dado una identidad.
Por eso las preguntas deberían ser, ¿cómo preservamos nuestros museos en nuestros países? ¿Cuántos recintos podrían estar en las mismas condiciones que en Brasil, sin que lo sepamos?
Ojalá que esta terrible situación nos haga reflexionar a todos en el continente americano y alrededor del mundo.
Si quieren conocer parte del acervo del museo, les recomendamos seguir el siguiente hilo de Twitter: https://twitter.com/leuavila/status/1036405174175186944
Datos que debes conocer:
- El Museo es una joya arquitectónica de inicios del Siglo XIX.
- Fue construido por decisión del rey Juan VI de Portugal, e inaugurado el 6 de junio de 1818.
- Alguna vez fungió como Palacio Imperial.
- Alguna vez fue visitado por Albert Einstein y por Marie Curie.
- El meteorito Bendegó sobrevivió a las llamas, quedó intacto.
- El gobierno brasileño anunció que en breve iniciará la reconstrucción.
- Los trabajadores del Museo habían alertado, en no pocas ocasiones, que las instalaciones de todo el recinto estaban en muy malas condiciones.
- Esos mismo trabajadores ahora se dicen destrozados por el caso omiso de las autoridades y por el cariño que le tenían a su lugar de trabajo y a las piezas y colecciones que ahí se exhibían.
0 comments on “Incendio en Brasil: todos perdimos un poco de nuestra memoria”