Agenda Jamlet Rándom

Tres recomendaciones de lectura para el fin de semana (1)

El equipo que conforma Jamlet Inculto -y por ende representa al cerdito que a todos nos une- se nutre, en buena medida, por las lecturas que hace a diario, no solo de periódicos sino también de las decenas de revistas especializadas en literatura, poesía, teatro y un largo etcétera.

Por esa razón, hemos decidido que a partir de esta semana en nuestra página, recomendaremos varias lecturas que ustedes, como nosotros, pueden echarse en una sentada, durante su tiempo libre del fin de semana.

I

Tenemos que empezar -sí o sí- con un buen texto publicado en El Financiero en convenio con Letras Libres, titulado “Casi todos los caminos llevan a Arreola”, escrito por Alejandro Toledo, editor y también escritor.

http://www.elfinanciero.com.mx/letras-libres/casi-todos-los-caminos-llevan-a-arreola

En dicho texto, el autor recuerda algunos pasajes de la vida y obra de Juan José Arreola, además de anécdotas como la que une al gran autor jalisciense y al poeta chileno Pablo Neruda.

Vale la pena leer este artículo, recordando que en este año se conmemoran los 100 años del nacimiento de Arreola, uno de los más grandes autores mexicanos de todos los tiempos.

Por cierto, aquí podrán encontrar un texto publicado en Jamlet, sobre la relación de Arreola y las mujeres en su obra. https://jamletinculto.com/2018/09/04/de-que-hablaba-arreola-cuando-hablaba-de-una-mujer/

 

II

La segunda recomendación es en realidad un combo de dos lecturas en inglés sobre el mismo tema: las bibliotecas y su función en la sociedad.

La historia empieza así: en julio pasado un profesor de economía en LIU Post en Nueva York, Panos Mourdoukoutas, escribió en la revista Forbes que las bibliotecas ya no tenían el mismo valor en la sociedad que solían tener y que éstas debían ser sustituidas por librerías de Amazon.

Dicha aseveración desató la furia de miles de libreros y lectores (vaya que son de cuidado) en Nueva York y el resto de Estados Unidos, quienes criticaron al profesor y a la revista por haber publicado dicho artículo sin datos o un estudio que avalara las afirmaciones. La breve historia y las reacciones las encuentran aquí: https://www.theguardian.com/books/2018/jul/23/twaddle-librarians-respond-to-suggestion-amazon-should-replace-libraries

Meses después de todo el escándalo -y luego de que Forbes incluso retiró el texto de su página-, el sociólogo Eric Klinenberg escribió en The New York Times el pasado 8 de septiembre, un artículo de opinión en el que defiende el papel de las bibliotecas en las sociedades actuales. Lo hace con datos verificables y experiencias de decenas de bibliotecarios a lo largo y ancho del país norteamericano.

Y sí, la opinión del sociólogo es una suerte de declaración de amor por ese lugar donde muchos de nosotros se ha ido a refugiar:

https://www.nytimes.com/2018/09/08/opinion/sunday/civil-society-library.html?smid=fb-nytimes&smtyp=cur

 

III

Por último, les recomendamos un texto igual de maravilloso como doloroso, publicado en la revista digital Máquina (gran hallazgo), escrito por Ingrid Solana, en el que a partir de un caso de feminicidio, uno de tantos en nuestro país, hace una disertación sobre la muerte, la falta de justicia en México y el valioso papel que juega nuestra dentadura en la vida, el cual muchas veces pasamos por alto. No se lo pierdan:

http://revistamaquina.net/rio-de-los-remedios-disertacion-de-los-dientes/

 

0 comments on “Tres recomendaciones de lectura para el fin de semana (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: