Rándom

Los colores de México

Me presentaré y os pondré en antecedentes para que entendáis la visión de lo que os voy a contar. Me llamo Alexandra y soy española. Viví y crecí al otro lado del mundo y nunca había cruzado el “charco”, nunca había estado en esta parte del globo terrestre. Así que creo que es interesante contaros y haceros partícipes de las impresiones que ha causado México en menos de un mes a una europea “güera” (primera palabra que aprendí) de habla hispana como yo.

madrid-mexicodf

Todas las personas mexicanas que he ido conociendo durante estos días me han hecho las mismas preguntas: ¿Te trata bien México? ¿Te gusta nuestra comida? ¿En qué partes de la ciudad has estado ya? ¿Qué es lo primero que me llamó la atención nada más llegar? ¿Qué piensas del país?, entre otras muchas. Pues bien, os diré cómo he visto la ciudad hasta este momento, partiendo de la base del miedo que me intentaba meter en el cuerpo casi toda la gente que tenía a mi alrededor, debido a la mala fama (injusta para la mayoría de las personas mexicanas) que llega a Europa sobre este increíble país.

Lo que más me llamó la atención nada más bajar del avión fue el color. Todo tiene color. Mires en la dirección que mires. ¡Qué gran inteligencia la de pintar todo con colores vivos! Y es que los colores actúan sobre la sensibilidad y son capaces de alterar el estado de ánimo despertando todo tipo de emociones. Por este motivo cuando llegué a la terminal y vi un mural pintado en la pared, sólo pude sonreír con una sensación de calma y calidez que me invadió el alma (a pesar de las 12 horas de vuelo que llevaba recorridas). Era la bienvenida que me daba México.

La segunda cosa que más me sorprendió es la cantidad de comida que puede haber por metro cuadrado en esta ciudad (y que ingiere un mexicano), además del picante que se le echa. Y es que no sabía que decirle a un mesero la frase: “que no pique mucho” podría hacerme llorar y que me saliese fuego por la boca. Creo que poder comer tanto picante es una capacidad asombrosa y sería digna de entrar en el Récord Guinness, porque lleva años de duro entrenamiento y ningún otro país en el mundo sería capaz de ganar a México. También he decir que después de esa experiencia aprendí a comer alimentos deliciosos, como las quesadillas de maíz azul con queso, los nopales o los molletes.Acercamiento_chapulines_Oaxaca El tema de los chapulines de momento no me convence, aunque sé que tienen un alto contenido de proteínas beneficiosas para la alimentación del ser humano y todo el mundo dice que están riquísimos, no me seduce la idea de comer insectos (creo que es porque en España nunca los hemos visto como comida).

Screenshot_31Por otro lado, doy gracias por las fechas en las que he venido, pues he podido disfrutar de una de las fiestas más importantes de México y reconocida a nivel mundial, el Día de Muertos. Aunque en España también celebramos el Día de los Difuntos, no es ni de lejos la celebración que se hace en este país. Primeramente, la cantidad de personas y niños que salen a la calle a festejar Halloween pidiendo “calaverita”, cosa que me sorprendió porque en España decimos: ¿truco o trato? (desde hace unos diez años que celebramos este día). Luego el gran despliegue de arte y el espectacular desfile que se hace en el Paseo de la Reforma (en el que no entraba un alma más por la cantidad de personas que se concentran ahí). Y por último (pero no menos importante), el impacto que causó en mí que las personas bebiesen y comiesen con sus muertos en el cementerio, encima de la tumba. Entendí después que es una forma de amar, venerar y hacer partícipe al que ya se fue y regresa para estar con los suyos.

panteon-cdmx

También me llamó la atención la cantidad de flores frescas que se lleva a los muertos y el esmero en hacer dibujos con ellas en las lápidas, los altares con comida recién hecha, el pan de muerto (es lo más rico que he probado en años), las fotografías de los familiares que se remontan a varias generaciones atrás, los dibujos de las calaveras con el nombre de los fallecidos, las velas con la Virgen de Guadalupe y los objetos personales que se configuran de una manera armónica y perfecta para honrar y recordar en el altar a los familiares ya fallecidos. Una emotiva ofrenda que recuerda que aquellos que estuvieron con nosotros siguen presentes de una manera u otra y no debemos olvidarlos (¡Qué bien nos vino Coco en Europa para poder entender un poco este culto mexicano!).

Y por último, hasta el día de hoy, ya que aún me quedan muchas cosas por ver y descubrir (aunque creo que no me alcanzaría una vida entera para ver todo el país), es la gente. Su  amabilidad, su cercanía (como si te conociesen de toda la vida), su protección frente a lo menos seguro para salvaguardarte y su predisposición de ayudar al extranjero.

37947029_263293881131778_7441256412002385920_n

A mí, particularmente, me han hecho sentir como en casa. Me han abierto la puerta de su hogar y de sus corazones para quedarme (al menos durante una temporada más) y seguir descubriendo más a fondo su cultura, su español de doble sentido (muy “chido” y en el que por cierto no utilizan la conjugación del pretérito perfecto compuesto), las frases llenas de palabras americanas, su gastronomía y sus lugares emblemáticos, con el fin de nutrirme de su visión frente a la vida y la muerte (e incluso reírme de ella).

Para cerrar, quiero decir que hay una cosa que he entendido, y es que decir que te sientes mexicano (aunque no lo seas) es dar las gracias por lo que te ha dado este país, y yo hoy empiezo a sentirme así.

 

8 comments on “Los colores de México

  1. Ahora me muero de las ganas de visitar Mexico!

    Me gusta

  2. Es una maravilla ver como un país puede enamorar a una persona en poco tiempo, como conocer la verdadera esencia de una tierra y su gente, puede aportar la verdadera visión de una tierra que ahora se me antoja imprescindible visitar. Gracias por enseñarnos un nuevo y atractivo México.

    Me gusta

  3. Me parece muy lindo!!! Te transporta a México, sentir sus colores, olores y abrazos de las personas que te rodean, bravo 👏👏👏👏👏

    Me gusta

  4. Eres magia, tienes alma y sabes hacer tu trabajo de una manera muy elegante, re quiero amiga. Sigue con esa luz y viva México

    Me gusta

  5. Re linda tú y re lindo tu artículo!!!
    Que pasada! Habrá que ir a conocer este maravilloso país!!

    Me gusta

  6. Marta Bolarin

    ¡Alexandra! Me ha encantado, me has hecho sentir por unos instantes que era yo la que estaba en aquel precioso país.
    Me he quedado con ganas de seguir leyéndote.
    Un abrazo enorme.

    Me gusta

  7. Un relato apasionado e ilusionarme que te hace sentir que estás allí. Una ciudad que te entra por los ojos como con la mirada sorprendida de un niño. Y rompiendo tabúes por temas de seguridad, que muchas veces hablo con gente. Gracias por tu relato, esperamos más crónicas.

    Me gusta

  8. Mariana Nagata

    Que ryco! Bresil te espera!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: