El libro Psicología de la maldad: Como todos podemos ser Caín de editorial Alfa-Omega (Ed. Ma. Nieves Quiles del Castillo et al.) es una recopilación de investigaciones acerca de las teorías actuales sobre la maldad. Mi acercamiento a este libro se debe a un interés creciente por entender qué provoca que una persona dañe intencionalmente a otra, y que a pesar de eso mantenga la creencia de que es una buena persona.
La exposición discurre en torno a varios temas: qué es la maldad, cómo decidimos actuar con maldad, la psicología detrás de los actos considerados graves en la actualidad y la influencia de los medios en la minimización de las problemáticas.
El panorama actual que muestra es un poco frustrante pero esperanzador. Se han hecho pocos estudios al respecto, y en casi todos los tópicos se requiere indagar aún más para confirmar las teorías. De tal forma, la lectura es una puerta abierta para entender la naturaleza humana con mayor rigor científico, un tema de las disciplinas espirituales o filosóficas.
Lo más impactante que uno descubre en las páginas de Psicología de la maldad: Como todos podemos ser Caín, es que la motivación para una persona que se vuelve actor de la maldad resulta ser la deshumanización de sus víctimas.
Esta idea, para quienes buscamos una forma de contrarrestar la ola de violencia percibida en nuestras comunidades, podría ser el punto de partida para criticar las posturas que enemistan a unos grupos con otros. Posturas en las que los diferentes son enemigos y los iguales amigos, permitiéndonos hacer daño intencional bajo una justificación ideológica, violando derechos básicos reconocidos ya por agrupaciones mundiales.
Éste es un libro que ayuda a obtener respuestas prácticas en un tono ameno, y aunque está dirigido al científico de la salud mental, cualquiera puede entender lo que se está analizando.
0 comments on “Los orígenes de la maldad”