Inicio Literatura

Cuando marchar se volvió necesario #8M

Marcha feminista Querétaro
Foto: Yolanda Longino (publicada originalmente en el Diario de Querétaro)

Este año me convertí en mamá, pero desde que supe que un bebé venía en camino (y que sería niña), algo cambió en mí. Suena a cliché pero si algo entiendo de los clichés es que suelen serlo precisamente porque son ciertos, por eso me volví una persona más consciente de mi entorno y del mundo al que llegaría mi hija. 

Fue así como a nivel personal, el 2019, año en el que las mujeres mexicanas empezaron a protestar con más fuerza que antes debido a los 10 feminicidios cometidos diariamente en este país, coincidió con mi proceso de embarazo, y durante las 41 semanas de gestación de mi bebé nunca dejé de preocuparme ni de pensar en la época que le tocará vivir, al menos en México, a ese ser que se estaba formando dentro de mí, una época muy violenta en todos los sentidos, una época en la que todavía no se alcanza la equidad de género y una época en la que ser mujer resulta un riesgo, sin importar dónde vivas, cuántos años tengas o a qué hora camines por la calle. 

Confieso que nunca antes había salido a marchar por algo, nunca sentí realmente el impulso para hacerlo, acaso porque pensaba que había intereses ocultos detrás de las manifestaciones o éstas no eran del todo genuinas. Sin embargo, este 8 de marzo no pude hacer otra cosa que no fuera salir a la calle, con mi hija de dos meses en brazos y sus abuelas a mi lado, para luchar junto con otras tantas madres que igual que yo quieren que sus hijas crezcan con la libertad de hacerse escuchar, de andar en la calle con la ropa que prefieran y a cualquier hora, sin que nadie se sienta con la fuerza o derecho de lastimarlas, de agredirlas, de secuestrarlas, de violarlas, quemarlas, descuartizarlas, matarlas. 

Pero la marcha de este domingo no fue de madres peleando por sus hijas, en realidad fue de mujeres peleando por mujeres. El ambiente de hermandad, de orgullo, de enojo y de indignación prevaleció durante casi cinco horas, desde los andenes del metro Revolución hasta el Zócalo. Eran miles de mujeres clamando justicia y no hay palabras que describan la euforia que corría por las venas de todas las presentes. Creo que que hablo por varias al decir que no sabíamos qué esperar al acudir al punto de encuentro, pero nuestras expectativas fueron superadas. A mí se me hizo un nudo en la garganta apenas bajé del andén porque entendí lo afortunada que era al tener todavía mis piernas, mis manos y mi voz para protestar. Hay tantas mujeres que siguen desaparecidas y otras tantas que fueron encontradas en las peores condiciones, ellas no fueron afortunadas, ellas ya no pudieron marchar con nosotras… 

El año 2020 coincide con la llegada de mi hija a este mundo, y ella aún  no lo sabe pero fue parte de un movimiento histórico, replicado en diferentes estados y ciudades del país, con una participación nunca antes vista. La exigencia es seguridad y justicia: autoridades que persigan y encuentren a los feminicidas, y de leyes que los castiguen en serio, al grado de que cualquier hombre piense dos veces antes de agredir a cualquier mujer. Mi pequeña apenas es consciente de que existo yo, pero espero que cuando sea más grande pueda decir que estuvo presente en el lugar y día que México tembló por causa de las mujeres, cuando miles de «locas», «histéricas», «pendejas», «agresivas», «incongruentes», «exageradas» (y todo lo que se dijo y se dirá de nosotras), provocaron el cambio necesario para que ninguna más fuera agredida por el hecho de ser mujer.

Hoy mi hija es una bebé y la puedo proteger con un abrazo. Pero crecerá y eso no será suficiente, por eso espero que las cosas mejoren, para que ella pueda subirse a un taxi sin miedo, para que pueda regresar a casa siempre, sea de día o de noche. Espero nunca tener que compartir su foto buscándola (tan solo de escribirlo se me eriza la piel), espero que estos actos consigan lo que todas queremos para todas, un lugar seguro en el cual vivir. 

0 comments on “Cuando marchar se volvió necesario #8M

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: